Recursos creados por el equipo

  • Web de formación del proyecto SOS-VICS (Speak Out for Support).

    Esta web es fruto del trabajo llevado a cabo en el seno del susodicho proyecto SOSVICS a lo largo de sus dos años de duración. La plataforma proporciona recursos formativos para interpretar en contextos de violencia de género y contiene una sección dedicada en exclusiva al ámbito psicosocial.

     

  • Publicación académica acerca de la interpretación en contextos de violencia de género que, como afirma una de las editoras del volumen y coordinadora del proyecto que la concibió, «trata de dar respuesta a las claves principales que se le presentan a quien interpreta cuando ha de trabajar en los diferentes escenarios profesionales y fases asistenciales en violencia de género». Entre estos «escenarios profesionales» se cuenta el ámbito social.

    Toledano Buendía, C. & Del Pozo Triviño, M. 2014 (eds.) La interpretación en contextos de violencia de género. Valencia: Tirant lo Blanch.

  • Talleres formativos de SOS-VICS sobre interpretación en violencia de género:

    1. Taller, impartido por Silvia Pérez Freire y Doris Fernandes del Pozo: https://www.youtube.com/watch?v=SglxPfeyzwk
    2. Taller,  módulo I impartido por Marjory Bancroft-The Voice of Love, módulo II impartido por Marlene Fernández-ULL y Sandra Jiménez-Interpret Solutions: https://youtu.be/ceTqJieY4r4?list=PLbAvLQfSAGJyEdOp3SCscYk_MuaijRenI
  • Vídeos del I CONGRESO INTERNACIONAL SOS-VICS «Construir puentes de comunicación en el ámbito de la violencia de género», que celebró en la Universidad de Vigo los días 25 y 26 de septiembre de 2014. Es posible acceder al programa aquí y a las grabaciones de las intervenciones aquí.

Otros recursos

  • Linkterpreting

    Esta plataforma es el resultado de un proyecto surgido en la Universidade de Vigo y dirigido por la Dra. Maribel del Pozo Triviño. Se trata de una web de formación con recursos para la interpretación de enlace, sobre todo circunscritos a los servicios públicos, por lo que cuenta con una sección específica orientada a la interpretación social.

  • Serie de vídeos del grupo de investigación MIRAS que ofrecen pautas para trabajar mejor como intérprete en los servicios públicos. Expanding Professional Borders. Public Service Interpreting and the Social Challenges of the New Millennium:

    https://www.youtube.com/channel/UCEk16QPmR1QJWUFEp2LH4UQ

    Están disponibles en español, bien mediante audio o los subtítulos, que se emplean cuando hay intervenciones en otros idiomas.

  • International Association of Conference Interpreters, International Federation of Translators y Red T (2009). Guía práctica en zonas de conflicto para traductores/intérpretes civiles y los que emplean sus servicios.

    Descargar archivo

  • Organization for Security and Co-operation in Europe (2005). Working with or as an interpreter: An OSCE handbook for fieldwork.

    Descargar archivo

  • Translators Without Borders (2017). Guía de campo para la interpretación humanitaria y la mediación cultural.

    Descargar archivo

    También está disponible en inglés y griego.

  • UN High Commissioner for Refugees (2009). Interpreting in a refugee context: Self-study module 3.

    Descargar archivo

    También está disponible en armenio y ruso.

  • UNHCR Austria (2017). Handbook for Interpreters in Asylum Procedures.

    Descargar archivo

    También está disponible en francés, alemán y ruso.