La diversidad lingüística y cultural está cada vez más presente en este mundo globalizado, lo que implica un desafío a la hora de proporcionar atención a las personas que no hablan la lengua del país en el que se encuentran. En muchas ocasiones, esta realidad hace necesaria la presencia de intérpretes, por lo que es necesario establecer este perfil profesional en los diferentes contextos y reflexionar sobre cómo mejorar la comunicación a través de esto/as profesionales. Un contexto en el que a menudo se requiere la presencia de intérpretes, y en el que urge avanzar en la mejora de la comunicación multicultural y multilingüe, es el de las Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD).
El proyecto «Mediación lingüística para la cooperación al desarrollo (MELINCO)» ha sido financiado por la Dirección Xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea. Está coordinado por la Universidad de Vigo y en él participan investigadoras/es de diferentes áreas de conocimiento de las universidades de Vigo, A Coruña, Alacant, Granada, Trás-os-Montes e Alto Douro y Jaume I. El proyecto tienes una duración de dos años 2019-2020.
El objetivo de MELINCO es contribuir a la protección de los derechos lingüísticos en la cooperación al desarrollo a través de una serie de acciones que redunden en una mediación lingüística de calidad entre el personal de las ONGD y las personas usuarias y destinatarias de sus acciones de cooperación, desde una perspectiva de Derechos Humanos.
El proyecto busca, en primer lugar, detectar las barreras lingüísticas y culturales que existen entre el personal de las ONGD y las poblaciones extranjeras con las que trabajan, con especial atención a las prácticas habituales y posibles vulneraciones de los derechos lingüísticos de las personas asistidas, para identificar las necesidades de formación en mediación lingüística profesional a través de intérpretes, el proyecto llevará a cabo un amplio trabajo de campo con ONGD e intérpretes, siguiendo la metodología desarrollada en el proyecto europeo Speak Out for Support (SOS-VICS) sobre la mejora de la mediación lingüística con víctimas de violencia de género.
En segundo lugar, y una vez detectadas estas necesidades, tanto de interpretación (oral) como de traducción (escrita), el proyecto llevará a cabo las siguientes actividades:
- Diseño e impartición de una formación para el personal de las ONGD sobre cómo trabajar eficazmente con intérpretes.
- Elaboración de una guía de buenas prácticas para trabajar con intérpretes en el ámbito de las ONGD.
- Traducir y adaptar culturalmente documentación de las ONGD.
- Celebración de un evento de cierre con el fin de presentar los resultados y materiales creados por el proyecto.
MELINCO contribuirá a crear una línea de investigación y a consolidar la rede de trabajo entre el equipo investigador y las ONGD de cara a continuar trabajando conjuntamente en investigación para la cooperación al desarrollo. MELINCO es, pues, un proyecto de investigación pero con una aplicabilidad directa en el trabajo que hacen las ONGD, ya que contribuirá́ a eliminar las barreras lingüísticas y culturales a las que se enfrentan las personas más vulnerables, garantizando así́ los derechos humanos y las libertades fundamentales que son cruciales para el desarrollo sostenible, la gobernanza inclusiva, la paz y la equidad social, tal y como está previsto en la Agenda 2030.